El 2024 fue clave para levantar buenas prácticas y establecer oportunidades de mejora, poniendo el foco en lo que ocurre en la sala de clases. Junto a la asesoría externa de Red Directiva, tanto en la subred de colegios subvencionados, como en la subred de colegios particulares, se realizaron acciones que permitieron definir por colegio las técnicas de enseñanza en las que los equipos se están capacitando estos días, al término del año escolar.
Un hito relevante en este proceso fue la capacitación «Estrategias para fomentar un buen ambiente de aprendizaje», dictada por la Fundación Aptus, en la que participaron Directores, Subdirectores Académicos, Subdirectores de Formación y Coordinadores de ciclo de ambas subredes.
Estas instancias de desarrollo profesional, nos dan una base para determinar la implementación de prácticas y el impacto en el aprendizaje y realizar un acompañamiento efectivo a los líderes escolares.
Nos parece relevante generar capacidades en los líderes de cada colegio para que desarrollen liderazgo instruccional y prácticas de gestión pedagógica. Para lo anterior es importante que durante el año 2025 establezcamos una visión compartida con respecto al modelo pedagógico, dando seguimiento a las prácticas que se requieren para que este se haga vida, siendo capaces de acompañar a los docentes en la sala de clases y de generar instancias de retroalimentación efectivas.
Cecilia Lechuga, asumió recientemente como Directora de Formación Integral para los colegios de la Red
A partir del 1 diciembre, Cecilia Lechuga asumió el cargo de Dirección del Área de Formación Integral, dentro de la Red de colegios RC.
Cecilia es Profesora de Educación General Básica mención en Lenguaje de la Universidad Católica de Chile, con estudios de posgrado de la misma casa de Estudios. Trabajó durante 11 años en el colegio San Isidro, destacando su rol como Sub directora Académica, y este año asumió como Coordinadora de Gestión Académica y Cultura Escolar de la subred de colegios subvencionados RC, responsabilidad que seguirá desarrollando desde este nuevo rol. Además, se desempeña como profesora en la universidad Finis Terrae.
“Todos los alumnos de nuestros colegios particulares pagados y particulares subvencionados deben aprender. Todos sin excepción deben tener la posibilidad de dar lo mejor de sí mismos para alcanzar el SEMPER ALTIUS. Es nuestra responsabilidad velar porque así sea. Por amor a Dios y a la misión que nos encomendó.
Con respecto a la metodología, debemos decidir qué implementar de acuerdo al objetivo y etapa de desarrollo de cada alumno. El aprendizaje activo tiene que ver con el desarrollo del pensamiento por lo que no toda actividad realizada en la sala de clases es sinónimo de aprendizaje. En esta clave hoy en día, enseñar basándonos en la evidencia es condición para la docencia.
Debemos generar experiencias de excelencia para la colaboración y el trabajo en equipo, como también darle espacio al trabajo personal y al rigor. Por lo tanto, la metodología que usa un profesor no es el fin en sí mismo, es un medio que usamos para el logro de la formación integral.
El enfoque en la excelencia del Regnum Christi se alinea con el liderazgo pedagógico que queremos desarrollar, al establecer y mantener altas expectativas tanto en el desarrollo académico como en la formación ética y espiritual de los estudiantes.
Aspiramos a destacarnos en evaluaciones estandarizadas como resultado de la implementación metodologías efectivas que logren el desarrollo del pensamiento y que sitúen al centro a la persona. El éxito requiere que líderes y docentes gestionen con rigor para maximizar los talentos otorgados por Dios”.