Más de 200 colaboradores de nuestras comunidades en Chile y Argentina participaron en la convocatoria de «Mi Mejor Práctica»

Visibilizar y reconocer a las personas que están detrás de la vida escolar y replicarlas a otros equipos y comunidades, habrá sido el gran logro de este concurso.

La semana recién pasada, celebramos el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros colaboradores, en la ceremonia de premiación de la primera versión del concurso «Mi Mejor Práctica», el día martes 17 en Chile y el jueves 19 en Argentina.

Más de 200 colaboradores se sumaron con gran entusiasmo y motivación a esta iniciativa, desde junio de este año, a través de las 121 prácticas concursantes. 

Cada una de ellas, representa un paso adelante en nuestra búsqueda de una educación más innovadora y efectiva, alineada con nuestra misión institucional. Aprender unos de otros y fortalecer nuestra Red de colegios, que busca ser una comunidad de aprendizaje y desarrollo profesional, con una visión compartida: ser colegios católicos de excelencia, al servicio de los padres en la educación de sus hijos, contribuyendo a la formación integral de hombres y mujeres de bien, para la construcción de la civilización del amor. 

Para nosotros, es esencial reconocer y compartir estas buenas prácticas, porque son un faro que guía a toda nuestra comunidad hacia nuevos horizontes. Al visibilizarlas y replicarlas, construimos juntos un camino de mejora continua que nos invita a soñar en grande y trabajar con renovado entusiasmo por el futuro de nuestros colegios. Durante este año 2025, queremos que “Mi práctica” se transforme en “Nuestra práctica” y sea un logro colectivo que reafirme nuestra misión de transformar vidas a través de la educación. 

Los temas abordados no solo fueron relevantes, sino que estuvieron profundamente alineados con nuestras prioridades estratégicas. 

En esta edición, el concurso se estructuró en seis ejes temáticos, que abarcaron diversos ámbitos de impacto en nuestros colegios: 

1. Prácticas pedagógicas-formativas: enfocadas en la innovación en el aula y el desarrollo integral de los estudiantes. 

2. Prácticas de liderazgo: destinadas a fortalecer la gestión y dirección educativa. 

3. Prácticas de gestión de grupos de interés: orientadas al manejo efectivo de relaciones con padres, apoderados y otros actores clave. 

4. Prácticas de familias y colaboradores en sintonía: promoviendo el trabajo conjunto y el fortalecimiento de la comunidad educativa. 

5. Prácticas de gestión administrativa o de planificación: destacando mejoras en procesos internos que respaldan el proyecto educativo. 

6. Prácticas de uso de datos para la toma de decisiones: aplicando evidencia para optimizar estrategias y resultados institucionales. 

En los eventos de premiación, bajo la línea de nuestro lema Semper Altius, que nos invita a aspirar a lo más alto, nos acompañó Rodrigo Jordán en Chile, quien junto con otros montañistas chilenos, fueron los primeros latinoamericanos en alcanzar la cima del Monte Everest. Días después en Argentina, César Caldarola, experto en comunicación organizacional y branding educativo, con más de 240 instituciones beneficiadas en América Latina, nos invitó a levantar la mirada a Dios y valorar la trascendencia de nuestro quehacer.

¡Felicitamos a los seleccionados y ganadores del concurso y seguimos transformando vidas en nuestros colegios!

Los invitamos a conocer a todos los participantes del concurso y las prácticas seleccionadas y ganadoras del mismo.